Arjuna: Propiedades, beneficios y usos de este remedio ayurvédico para la salud cardiovascular

Imagina una planta capaz de fortalecer el corazón, regular la presión arterial y protegerte del estrés oxidativo. Esto no es parte de un mito antiguo, sino de una de las joyas más valoradas en el Ayurveda: la Terminalia arjuna, más conocida como arjuna. Su corteza ha sido un pilar en la medicina tradicional de la India durante siglos, utilizada en forma de polvos, extractos, decocciones o cápsulas —y su potencial apenas está siendo redescubierto por la ciencia moderna y el interés creciente en remedios naturales para cuidar la salud cardiovascular. El arjuna no solo es famoso en la India, sino que empieza a ganarse su espacio en tiendas de productos naturales en Europa y América Latina, donde cada vez más personas buscan alternativas a lo convencional. Si tienes curiosidad por saber si de verdad merece tanta fama o cómo puede ayudarte, sigue leyendo, porque te lo voy a contar todo sin rodeos.
Qué es el arjuna y cómo se ha usado en la tradición
El arjuna es un árbol majestuoso que crece en el sur y centro de la India, fácilmente reconocible por su corteza grisáceo-blanquecina, muy utilizada en la tradición ayurvédica. Lo interesante es que su uso está documentado desde la antigüedad: los textos clásicos como el Charaka Samhita y Sushruta Samhita ya recomendaban la corteza de arjuna para potenciar la función cardíaca y aliviar dolencias asociadas al corazón. Pero va más allá de lo cardiovascular: en la India rural, se empleaba en tónicos para la piel, en el tratamiento de la disentería, y hasta para la cicatrización de heridas.
¿Cómo lo suelen preparar los practicantes de Ayurveda? Tradicionalmente, secan y muelen la corteza para hacer infusiones o mezclas con miel y agua. Algunas familias lo agregan incluso a infusiones diarias, casi como quien bebe manzanilla después de cenar. Y, claro, con el boom de los suplementos naturales, hoy día encuentras cápsulas de arjuna en herbolarios de medio mundo —muchas veces estandarizadas para garantizar una concentración estable de compuestos activos.
Lo que realmente hace especial al arjuna son los fitoquímicos que contiene. Hablamos de compuestos con nombres como arjunólidos, flavonoides, taninos y saponinas. Estas sustancias, según la investigación moderna, tienen actividades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras. Por ejemplo, un estudio del Indian Journal of Pharmacology detalló en 2022 que ciertos extractos de arjuna pueden reducir el colesterol LDL en modelos animales, al mismo tiempo que elevan el llamado "colesterol bueno" (HDL). Esta mezcla potente se traduce en una corteza que no sólo da sabor a las infusiones, sino que puede marcar una diferencia en nuestra salud diaria.

Beneficios comprobados y aplicación práctica en la salud cardiovascular
¿Por qué el arjuna está tan ligado a la salud del corazón? No es solo folclore. En la India, los médicos ayurvédicos llevan generaciones recetando arjuna para problemas que van desde la insuficiencia cardíaca leve hasta la hipertensión arterial. Pero lo que resulta llamativo son los ensayos clínicos más recientes. Por ejemplo, una investigación publicada en 2023 por el Journal of Ethnopharmacology, con participación de 120 pacientes con insuficiencia cardíaca leve, mostró que quienes tomaron extracto de arjuna durante 8 semanas presentaron mejoría en la tolerancia al ejercicio, menos fatiga y una reducción importante de la presión arterial sistólica.
El arjuna actúa en varios frentes: ayuda a relajar los vasos sanguíneos, favorece la eliminación de líquidos (tiene efecto diurético suave) y bloquea parcialmente la oxidación de lípidos en la sangre. Eso significa que protege las células del daño causado por el colesterol malo y los radicales libres, dos enemigos silenciosos de las arterias. Otra ventaja es que reduce la frecuencia cardíaca, lo cual es clave para personas con palpitaciones frecuentes o episodios de ansiedad relacionados con el corazón.
¿Quieres aprovechar el arjuna en tu día a día? Aquí tienes algunos consejos prácticos que usan tanto en la India como en España:
- Infusión de arjuna: hierve una cucharadita de corteza seca en 250 ml de agua durante 10 minutos. Filtra y bebe una taza al día. No más de dos semanas seguidas sin consultar al médico.
- Extracto o cápsulas: busca productos que incluyan al menos un 20% de taninos. Sigue siempre las indicaciones del fabricante y no superes las dosis recomendadas.
- Combina con otros hábitos saludables: el arjuna es más eficaz si lo acompañas con dieta equilibrada, ejercicio regular y control del estrés.

Efectos secundarios, precauciones y cómo elegir el mejor arjuna
Vamos a hablar claro: aunque el arjuna es natural, no es inocuo. Si tomas anticoagulantes o medicamentos para el corazón, hay riesgo de interacción. De hecho, varios estudios señalan que el arjuna podría potenciar el efecto de medicamentos antihipertensivos, por lo que la presión podría bajar más de la cuenta.
También deberías evitarlo si tienes alergia a las plantas de la familia Combretaceae, porque podrías desarrollar molestias digestivas. En algunos casos aislados, personas sensibles han reportado náuseas ligeras, molestias estomacales o un ligero dolor de cabeza, especialmente con dosis elevadas. Hay expertos ayurvédicos que recomiendan iniciar con la dosis mínima —media cucharadita diaria— y observar la respuesta durante la primera semana.
Es importante no tomar arjuna durante el embarazo o la lactancia, ya que no hay estudios concluyentes sobre su seguridad en estas etapas. Si eres deportista o tienes algún tipo de insuficiencia renal, consulta a un profesional antes de incluirlo en tu rutina. En cuanto a los niños, tampoco está recomendado.
Para elegir un buen producto, presta atención a estos puntos:
- Busca arjuna de cultivo ecológico, libre de pesticidas y metales pesados (algunas marcas ofrecen análisis independientes de laboratorio).
- Asegúrate de que la etiqueta especifique la parte utilizada (debe ser "corteza de arjuna", no hojas ni semillas).
- Opta por extractos estandarizados, que garanticen la concentración de taninos y flavonoides.
- Fíjate en el origen del fabricante, mejor si tiene tradición en productos ayurvédicos.
- Revisa las opiniones de otros usuarios y no te fíes de productos milagro que prometan curaciones automáticas.