Comparativa de Aleve (naproxeno) y sus principales alternativas

Comparador de Duración de Analgésicos
Cuando buscas aliviar el dolor sin complicaciones, Aleve es un nombre que suena familiar. Aleve es la marca comercial del principio activo naproxeno, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que actúa inhibiendo la ciclooxigenasa y, por tanto, reduciendo la síntesis de prostaglandinas responsables del dolor y la inflamación. Su efecto dura hasta 12horas, lo que lo diferencia de muchos analgésicos de venta libre.
¿Qué criterios usar para comparar?
Antes de decidir qué pastilla comprar, conviene fijarse en cuatro aspectos clave:
- Duración del alivio: ¿Cuántas horas cubre la dosis?
- Perfil de seguridad gastrointestinal (GI): ¿Cuán probable es que cause irritación estomacal?
- Impacto cardiovascular: ¿Aumenta el riesgo de problemas cardíacos?
- Indicaciones específicas: ¿Para qué tipo de dolor está recomendado (dolor muscular, articular, menstrual, fiebre, etc.)?
Alternativas más comunes
En el mercado español encontrarás varios AINE y otros analgésicos que compiten directamente con el naproxeno. A continuación se presentan los más relevantes, cada uno con su propia micro‑marcación.
Ibuprofeno es otro AINE de venta libre, conocido por su rápido inicio de acción pero con una duración más corta que el naproxeno.
Paracetamol (también llamado acetaminofén) no pertenece a la familia de los AINE y se usa principalmente para fiebre y dolores leves, con muy bajo riesgo GI.
Diclofenaco es un AINE de mayor potencia, a menudo recetado para dolor articular intenso, pero con mayor potencial de efectos secundarios.
Aspirina (ácido acetilsalicílico) tiene propiedades analgésicas y antiagregantes, útil en dosis bajas para prevención cardiovascular.
Celecoxib es un inhibidor selectivo de COX‑2, diseñado para reducir el daño gastrointestinal mientras controla la inflamación.
Metamizol (dipirona) es un analgésico de uso hospitalario que ofrece un fuerte alivio del dolor febril, aunque su disponibilidad en venta libre es limitada por regulaciones.
Naproxeno genérico se vende bajo diferentes marcas (por ejemplo, Naftidrocin) y tiene el mismo perfil que Aleve pero a menor precio.
Tabla comparativa de las principales alternativas
Analgesico | Dosis típica (adulto) | Duración acción | Riesgo GI | Precauciones principales |
---|---|---|---|---|
Aleve (naproxeno) | 220mg cada 8‑12h (máx. 660mg/día) | 8‑12h | Moderado | Evitar en insuficiencia renal, úlceras activas |
Ibuprofeno | 200‑400mg cada 4‑6h (máx. 1.200mg/día sin receta) | 4‑6h | Alto | Contraindicado con asma inducida por AINE |
Paracetamol | 500‑1000mg cada 4‑6h (máx. 4g/día) | 4‑6h | Bajo | Riesgo hepatotóxico > 4g/día o consumo alcohólico |
Diclofenaco | 50‑75mg cada 8h | 6‑8h | Alto | Evitar en enfermedad cardiovascular |
Aspirina | 325‑650mg cada 4‑6h | 4‑6h | Alto | No usar en niños <12años (síndrome de Reye) |
Celecoxib | 200mg cada 12h | 12‑24h | Bajo | Precaución en insuficiencia hepática |
Metamizol | 500‑1000mg cada 6‑8h | 6‑8h | Muy bajo GI | Riesgo agranulocitosis; uso bajo supervisión médica |
¿Cuándo elegir Aleve?
Aleve se destaca cuando necesitas un alivio prolongado sin volver a tomar pastillas cada 4‑6horas. Es útil para dolor lumbar crónico, artrosis y dolores menstruales que persisten durante el día. Sin embargo, si tienes antecedentes de úlcera péptica o problemas renales, quizá prefieras un AINE con riesgo GI menor, como el celecoxib, o bien el paracetamol.

Ventajas y desventajas de cada opción
Ibuprofeno: rápido inicio, barato, pero mayor irritación estomacal. Ideal para dolores agudos como dolor de muelas.
Paracetamol: seguro para estómago y corazón, pero poco eficaz contra inflamación. Buen candidato para fiebre y dolor de cabeza.
Diclofenaco: potente antiinflamatorio, pero con el peor perfil cardiovascular entre los AINE de venta libre.
Aspirina: doble acción analgésica y antiagregante; sin embargo, no es la primera opción para dolor intenso y tiene contraindicaciones en niños.
Celecoxib: protege el estómago, pero es más caro y necesita receta en algunas dosis.
Metamizol: excelente para fiebre alta y dolor postoperatorio, pero su uso está regulado por el riesgo de agranulocitosis.
Recomendaciones prácticas
- Identifica la causa del dolor (inflamatoria vs. no inflamatoria).
- Revisa tu historial médico: úlceras, problemas renales, hipertensión.
- Escoge el analgésico que cubra la duración que necesitas.
- No combines dos AINE simultáneamente; si necesitas combinar, usa AINE + paracetamol bajo supervisión.
- Si el dolor persiste más de 3días, consulta a tu médico.
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Puedo tomar Aleve con ibuprofeno?
No es recomendable combinarlos porque aumentan el riesgo de irritación gastrointestinal y problemas renales. Si ya tomaste una dosis de ibuprofeno, espera al menos 8horas antes de usar naproxeno.
¿Cuál es la diferencia entre naproxeno y diclofenaco?
El naproxeno tiene una duración más larga (12h) y un perfil GI moderado, mientras que el diclofenaco actúa más rápido pero con mayor potencial de daño estomacal y cardiovascular.
¿Puedo usar Aleve durante el embarazo?
El naproxeno está contraindicado en el tercer trimestre y debe evitarse en el primer trimestre salvo indicación médica. Consulta siempre con tu obstetra antes de automedicarte.
¿Qué analgésico es mejor para dolores menstruales?
Para dolores menstruales intensos, el naproxeno (Aleve) suele ser más eficaz que el ibuprofeno por su mayor duración y potencia antiinflamatoria. Sin embargo, si tienes problemas gástricos, el paracetamol o el celecoxib pueden ser alternativas más seguras.
¿Cuántas veces al día puedo tomar paracetamol si ya estoy usando Aleve?
Combinar paracetamol con naproxeno es una práctica aceptada para cubrir dolor fuerte sin aumentar el riesgo GI, siempre que no excedas la dosis máxima de cada uno y no lo hagas por más de tres días sin supervisión médica.
Conclusión práctica
Elige Aleve si buscas una solución de larga duración y no tienes antecedentes gastrointestinales graves. En caso contrario, el ibuprofeno brinda rapidez, el paracetamol seguridad y el celecoxib protege el estómago a costa de un precio más alto. La clave está en alinear la duración del dolor con el perfil de seguridad que tu cuerpo necesita.
Laura Ribeiro
septiembre 30, 2025 AT 19:50El naproxeno destaca por su duración prolongada, pero no debemos olvidar que el riesgo gastrointestinal es moderado. En la tabla se observa que ibuprofeno tiene un riesgo alto, lo que lo hace menos adecuado para pacientes con antecedentes de úlceras. Además, la dosis máxima diaria de Aleve no debe sobrepasar los 660 mg para evitar toxicidad. Si tienes problemas renales, es mejor consultar al médico antes de iniciar el tratamiento.