Estatinas y pérdida de memoria: efectos cognitivos explicados

Estatinas y pérdida de memoria: efectos cognitivos explicados nov, 17 2025

Evaluador de Efectos Cognitivos de las Estatinas

¿Tienes síntomas cognitivos desde que empezaste las estatinas?

Este evaluador te ayudará a entender la probabilidad de que los síntomas estén relacionados con las estatinas, basado en datos científicos.

Resultados del Evaluador

Si estás tomando estatinas y has notado que se te olvidan las cosas más fácilmente, no estás solo. Muchas personas reportan confusión, olvidos repentinos o dificultad para encontrar palabras justo después de empezar este medicamento. Pero ¿es realmente la estatina la culpable? O ¿es algo más sutil, como el miedo mismo a que así sea?

¿Qué son las estatinas y para qué sirven?

Las estatinas son medicamentos que bajan el colesterol malo, el LDL. Se recetan millones de veces al año en todo el mundo porque reducen significativamente el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares. Funcionan bloqueando una enzima llamada HMG-CoA reductasa, que el hígado usa para fabricar colesterol. Al hacerlo, el cuerpo también absorbe más colesterol de la sangre. Resultado: el LDL cae entre un 30% y un 60%, dependiendo del tipo y la dosis.

Hay siete estatinas disponibles: atorvastatina, simvastatina, pravastatina, lovastatina, fluvastatina, rosuvastatina y pitavastatina. Algunas son más fuertes, otras más suaves. Pero lo que importa más para tu cerebro es una diferencia técnica: si son lipofílicas o hidrofílicas.

Las lipofílicas -como la simvastatina y la atorvastatina- pueden atravesar la barrera hematoencefálica. Es decir, entran en el cerebro. Las hidrofílicas -como la pravastatina y la rosuvastatina- no lo hacen tan fácilmente. Esto no significa que las primeras sean malas, pero sí que tienen más posibilidad de interactuar con el tejido cerebral.

¿Las estatinas causan pérdida de memoria?

En 2012, la FDA añadió a las etiquetas de las estatinas una advertencia: pueden causar confusión, olvidos o pérdida de memoria. Pero no fue por un estudio definitivo. Fue por informes de pacientes. Alrededor de 60 casos se registraron entre 1997 y 2002. La mayoría ocurrieron en los primeros 60 días después de empezar el medicamento. Y en casi la mitad, los síntomas desaparecieron cuando se dejó de tomar la estatina.

Pero aquí viene lo importante: cuando los científicos hicieron pruebas objetivas de memoria en personas que tomaban estatinas, no encontraron diferencias reales. Un estudio de 2020 en el Journal of General Internal Medicine encontró que el 28% de los pacientes decían que tenían problemas de memoria. Pero solo el 8% mostraron déficit real en pruebas neuropsicológicas. Eso sugiere que muchas veces, el miedo a los efectos secundarios -el llamado efecto nocebo- hace que la gente note lo que no está ahí.

Además, un estudio de 2015 en JAMA Internal Medicine descubrió algo curioso: las personas que tomaban otros medicamentos para bajar el colesterol -no estatinas- también tenían el mismo aumento en olvidos repentinos. Eso apunta a que no es la estatina en sí, sino el hecho de empezar un medicamento nuevo, o el estrés por la enfermedad, lo que activa la preocupación.

La paradoja: las estatinas podrían proteger tu cerebro

Si las estatinas dañaran el cerebro, ¿por qué los estudios más grandes muestran lo contrario?

Un análisis de 36 estudios con más de 1,2 millones de personas, publicado por la Alzheimer’s Society en 2022, encontró que quienes tomaban estatinas tenían un 21% menos riesgo de desarrollar demencia. El efecto fue aún más fuerte para la demencia vascular: un 33% menos de riesgo. ¿Por qué? Porque las estatinas protegen los vasos sanguíneos. Y el cerebro necesita sangre limpia y bien oxigenada. Cuando los vasos se obstruyen, el cerebro se daña lentamente. Las estatinas previenen eso.

El estudio Rotterdam, que siguió a 12.567 personas durante 15 años, encontró que quienes tomaban estatinas tenían un 27% menos de demencia al final del periodo. Esto no es coincidencia. Es una protección real.

Dos cerebros comparados: uno con moléculas que cruzan la barrera, otro sin ellas.

¿Qué estatinas afectan más la memoria?

No todas son iguales. Los estudios comparativos muestran que las lipofílicas -simvastatina, atorvastatina, lovastatina- tienen un 23% más de quejas subjetivas de memoria que las hidrofílicas -pravastatina, rosuvastatina-. Pero aquí está el detalle: en pruebas de memoria objetivas, no hay diferencia.

Esto sugiere que las personas que toman estatinas lipofílicas son más propensas a notar y reportar síntomas, quizás porque saben que pueden cruzar la barrera cerebral. El miedo influye más de lo que creemos.

Si estás preocupado, puedes hablar con tu médico sobre cambiar a una hidrofílica. La pravastatina y la rosuvastatina son buenas alternativas. No son menos efectivas para el corazón, pero tienen menos contacto con el cerebro.

¿Qué hacer si crees que las estatinas te están afectando la memoria?

No dejes de tomarlas por tu cuenta. El riesgo de un infarto o derrame cerebral es mucho mayor que el riesgo de un olvido temporal.

Si notas que te cuesta recordar nombres, fechas o dónde pusiste las llaves, y esto empezó poco después de empezar la estatina, sigue estos pasos:

  1. Registra tus síntomas: ¿cuándo ocurren? ¿qué te olvidas? ¿cuánto tiempo dura?
  2. Habla con tu médico. No lo ignores. Pero tampoco lo asumas como culpa del medicamento.
  3. Pide una prueba de memoria objetiva. No te fiés solo de lo que sientes.
  4. Si hay duda, se puede hacer una pausa controlada: dejar la estatina durante 4 a 6 semanas y ver si mejora.
  5. Si mejora, se puede volver a probar (reto) para confirmar si realmente es la estatina.

Un estudio del Mayo Clinic encontró que este método identificó correctamente los efectos reales en el 82% de los casos. Es simple, seguro y efectivo.

Balanza entre protección cardíaca y dudas cognitivas, con símbolos médicos y gráfico.

La verdad que nadie te dice

La mayoría de las personas que toman estatinas nunca tienen problemas de memoria. Los casos reales son raros. Y cuando ocurren, suelen ser leves y reversibles.

Lo que sí es común es el ruido mediático. Un artículo sensacionalista sobre ‘estatinas que borran tu memoria’ genera más clics que uno que dice ‘estatinas reducen el riesgo de demencia’. Pero la ciencia no es así. La ciencia pesa evidencias.

El 78% de los médicos en EE.UU. siguen recetando estatinas a pacientes con pérdida de memoria leve, siempre que no haya una conexión clara entre el inicio del medicamento y los síntomas. Porque lo que no se puede ignorar es que, sin estatinas, muchos más morirán de ataques cardíacos.

Lo que sabemos hoy (noviembre de 2025)

La investigación sigue avanzando. Un estudio de 2023 en Nature Communications sugiere que el efecto cognitivo temporal podría estar ligado a dos cosas: la caída brusca del colesterol y un leve aumento en los niveles de glucosa en sangre. No es el medicamento en sí, sino los cambios que provoca en el cuerpo.

Y hay un estudio grande en curso: el STATIN-COG, financiado por los NIH, que sigue a 3.200 personas durante cinco años con evaluaciones cerebrales anuales. Los primeros resultados saldrán a finales de 2024. Pero hasta ahora, todo apunta a lo mismo: el beneficio cardiovascular supera con creces cualquier riesgo cognitivo.

Si estás tomando estatinas y no tienes síntomas, no cambies nada. Si tienes dudas, habla con tu médico. No te dejes llevar por rumores. Tu corazón te lo agradecerá. Y tu cerebro también, si evitas un derrame.

¿Las estatinas causan demencia?

No. De hecho, múltiples estudios grandes muestran que quienes toman estatinas tienen un 21% menos riesgo de desarrollar demencia, especialmente la vascular. Las estatinas protegen los vasos sanguíneos del cerebro, lo que reduce el daño por falta de riego. Los casos de pérdida de memoria son raros, temporales y no progresivos.

¿Qué estatina es menos probable que afecte la memoria?

Las estatinas hidrofílicas -pravastatina y rosuvastatina- tienen menor capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica, por lo que son menos propensas a causar quejas cognitivas. Si tienes preocupaciones, tu médico puede cambiar tu tratamiento a una de estas, sin perder eficacia para el corazón.

¿Debo dejar de tomar estatinas si me olvido cosas?

No, no las dejes por tu cuenta. La pérdida de memoria relacionada con estatinas es rara, reversible y generalmente leve. Si sospechas que es el medicamento, habla con tu médico. Pueden sugerir una pausa controlada de 4 a 6 semanas para ver si mejora. Pero interrumpir el tratamiento sin supervisión puede aumentar tu riesgo de infarto.

¿Por qué la FDA incluyó la pérdida de memoria como efecto secundario si no es común?

La FDA actúa por seguridad. Cuando se recibieron reportes de pacientes con olvidos repentinos, aunque eran pocos, se decidió incluirlo en la etiqueta para que los médicos y pacientes estuvieran alertas. No significa que sea un efecto frecuente o directo. Solo que es posible, y que se debe evaluar caso por caso.

¿Es normal que me sienta más confundido al empezar una estatina?

Algunas personas sí lo reportan, especialmente en las primeras semanas. Pero esto suele estar más relacionado con la ansiedad por el nuevo medicamento, el estrés por tener que cuidar la salud o incluso con cambios en la rutina. En pruebas objetivas, no se confirma daño cerebral. Si los síntomas persisten más de un mes, consulta a tu médico. Pero no asumas que es culpa de la estatina.