Kava y salud hepática: riesgos al combinarlo con medicamentos
nov, 19 2025
Calculadora de interacciones de kava con medicamentos
¿Cómo funciona?
Esta calculadora identifica riesgos de daño hepático al combinar kava con medicamentos. El kava interfiere con las enzimas CYP450 que metabolizan el 80% de los medicamentos recetados, y reduce el glutatión, un antioxidante clave del hígado. Cuantos más medicamentos uses con kava, mayor es el riesgo de daño hepático.
Selecciona tus medicamentos
Resultados de interacción
Explicación:
Recomendaciones importantes
El kava, una planta tradicional del Pacífico Sur usada durante miles de años para calmar la ansiedad, se ha vuelto popular en todo el mundo como suplemento natural. Pero detrás de su reputación de efecto relajante hay un riesgo serio: daño hepático, especialmente cuando se combina con medicamentos. Muchas personas lo toman sin saber que puede afectar gravemente su hígado, incluso si no beben alcohol ni tienen problemas hepáticos previos.
¿Qué es el kava y cómo funciona?
El kava (Piper methysticum) es una raíz que se usa en forma de bebida en islas como Fiji, Vanuatu y Hawái. Sus compuestos activos, llamados kavalactonas, actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo un efecto similar al de las benzodiazepinas: reduce la ansiedad sin causar adicción. En dosis típicas, los suplementos contienen entre 60 y 280 mg de kavalactonas por toma. Pero aquí está el problema: no todos los productos son iguales.
Las preparaciones tradicionales, hechas con agua fría y raíz molida, se han usado durante siglos sin muchos casos de daño hepático. Sin embargo, los extractos comerciales modernos -especialmente los que usan alcohol o acetona- contienen compuestos tóxicos adicionales, como las flavokawains, que dañan directamente las células del hígado. Estos extractos son los que se venden en tiendas de suplementos en Estados Unidos y Europa, y son los que han estado vinculados a la mayoría de los casos graves.
Por qué el kava daña el hígado
El hígado es el encargado de descomponer todo lo que ingieres: medicamentos, alcohol, suplementos. El kava lo hace más difícil. Sus kavalactonas inhiben las enzimas del sistema CYP450, especialmente CYP3A4, CYP2C9 y CYP2C19. Estas enzimas son las que metabolizan más del 80% de los medicamentos recetados. Cuando el kava las bloquea, los fármacos se acumulan en el cuerpo, aumentando su toxicidad.
Además, el kava reduce los niveles de glutatión, el principal antioxidante del hígado. Sin suficiente glutatión, las células hepáticas se dañan por el estrés oxidativo. Esto no es una reacción leve: en casos documentados, personas sin antecedentes de enfermedad hepática desarrollaron fallo hepático agudo en menos de 16 semanas de uso.
Un caso real del banco de datos LiverTox (NCBI) muestra a un paciente que tomaba kava (240 mg/día) junto con anticonceptivos orales, rizatriptán y paracetamol. En 17 semanas, sus enzimas hepáticas subieron de niveles normales (<17 U/L) a más de 2,400 U/L. Tuvo que recibir un trasplante de hígado. No era un caso raro: en los años 2000, más de 100 casos similares fueron reportados en todo el mundo.
Medicamentos que no debes combinar con kava
Si tomas algún medicamento, el kava puede ser peligroso. Aquí están los más riesgosos:
- Antidepresivos y ansiolíticos: como sertralina, fluoxetina, alprazolam. El kava potencia su efecto sedante y aumenta el riesgo de depresión respiratoria.
- Medicamentos para el hígado: paracetamol (acetaminofén), ibuprofeno, y otros AINEs. El kava ya daña el hígado; sumarle estos fármacos acelera el daño.
- Anticoagulantes: como warfarina o rivaroxabán. El kava puede interferir con su metabolismo, aumentando el riesgo de sangrado.
- Anticonceptivos orales: contienen estrógenos que el hígado ya procesa con dificultad. El kava lo sobrecarga, aumentando el riesgo de hepatitis medicamentosa.
- Medicamentos para la presión arterial: como betabloqueadores o diuréticos. Algunos usuarios reportaron elevación de enzimas hepáticas tras combinar kava con sus medicamentos para la hipertensión.
Un usuario en Reddit describió su experiencia: "No sabía que mi té de kava podría interactuar con mis pastillas para la presión. Mi médico me dijo que mis enzimas hepáticas estaban en 300 U/L -nunca había tenido problemas antes". Ese número es más de 15 veces el límite normal.
Factores que aumentan el riesgo
No todas las personas reaccionan igual. Algunos factores hacen que el daño hepático sea más probable:
- Extractos con alcohol o acetona: los más peligrosos. Evita cualquier producto que no diga "extracción acuosa".
- Dosis altas o uso prolongado: tomar más de 250 mg de kavalactonas al día durante más de 4 semanas aumenta el riesgo.
- Consumo de alcohol: combinar kava y alcohol es como encender un fuego en el hígado. Ambos lo sobrecargan.
- Enfermedad hepática previa: si tienes hepatitis, esteatosis hepática o cirrosis, el kava puede acelerar el daño.
- Genética: algunas personas tienen variaciones en las enzimas CYP450 que las hacen más sensibles. No se puede predecir quién está en riesgo.
La FDA y la OMS coinciden: el riesgo no está en el kava en sí, sino en cómo se prepara y en qué contextos se usa. En las islas del Pacífico, donde se consume agua de raíz fresca en pequeñas cantidades y con rituales, los casos de daño hepático son casi inexistentes. En Occidente, donde se toman cápsulas concentradas con solventes químicos, los casos son alarmantes.
¿Qué hacer si ya lo estás tomando?
Si estás usando kava y tomas otros medicamentos, no lo dejes de golpe. Habla con tu médico. Pero sí toma estas acciones ahora:
- Revisa las etiquetas de tus suplementos. ¿Dice "extracción acuosa"? Si no lo dice, es probable que sea peligroso.
- Consulta tu historial de pruebas de función hepática. Si en los últimos 6 meses tu ALT o AST subió sin razón aparente, el kava podría ser la causa.
- Si tienes síntomas: náuseas, fatiga extrema, orina oscura, piel o ojos amarillos, deja el kava inmediatamente y acude a urgencias.
- Informa a tu médico que tomas kava. Muchos pacientes no lo mencionan porque lo consideran "natural" y por eso inofensivo.
En muchos casos, dejar el kava es suficiente. En el estudio de Sacramento County, pacientes que dejaron de tomarlo y recibieron cuidado de soporte recuperaron su función hepática. Pero si el daño es avanzado, puede requerir trasplante -y no todos sobreviven.
Alternativas seguras para la ansiedad
Si buscas alivio para la ansiedad sin riesgos hepáticos, hay opciones comprobadas:
- La valeriana: estudios muestran que puede reducir la ansiedad sin afectar el hígado, especialmente en dosis de 400-600 mg por la noche.
- La pasiflora: usada en Europa como tratamiento para trastornos de ansiedad leve. Tiene un perfil de seguridad muy favorable.
- La terapia cognitivo-conductual: la mejor evidencia científica para tratar la ansiedad a largo plazo, sin medicamentos.
- El ejercicio regular: 30 minutos diarios de caminata rápida reducen los niveles de cortisol y mejoran el sueño, sin efectos secundarios.
No necesitas arriesgar tu hígado para sentirte mejor. Hay muchas formas seguras de manejar la ansiedad. El kava no es la única opción -y probablemente no sea la más segura.
Regulación y mercado: ¿por qué sigue vendiéndose?
El kava está prohibido en la Unión Europea, Australia y Canadá. En Estados Unidos, sigue siendo legal como suplemento dietético, aunque la FDA emitió advertencias en 2002 y reafirmó sus riesgos en 2020. A pesar de los casos de trasplantes y muertes, el mercado global de kava alcanzó los 1,120 millones de dólares en 2022, con ventas en EE.UU. creciendo un 18,3% en 2021.
¿Por qué? Porque la industria de los suplementos no necesita pruebas de seguridad como los medicamentos recetados. No hay control de calidad, no hay etiquetado claro sobre interacciones, y muchos consumidores asumen que "natural" significa "seguro". Esa creencia es lo que sigue matando.
La Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD) recomendó en 2022 que nadie que tome medicamentos metabolizados por CYP3A4, CYP2C9 o CYP2C19 use kava. Pero esa guía no llega a las tiendas. Ni a los anuncios en redes sociales. Ni a las páginas de suplementos que prometen "calma sin receta".
¿El kava es seguro si lo tomo solo, sin medicamentos?
No es seguro. Aunque tomar kava sin medicamentos reduce el riesgo, no lo elimina. Los extractos comerciales con alcohol o acetona pueden dañar el hígado incluso sin interacciones. Casos de hepatitis por kava han ocurrido en personas que no tomaban otros fármacos. La única forma segura es el uso tradicional con agua fría y en dosis bajas, pero esos productos son difíciles de encontrar fuera de las islas del Pacífico. La mayoría de los suplementos en tiendas son peligrosos.
¿Qué síntomas debo vigilar si tomo kava?
Los primeros signos de daño hepático son: fatiga inusual, náuseas, pérdida de apetito, orina oscura como cerveza, heces claras, piel o ojos amarillos. Estos síntomas pueden aparecer entre 4 y 16 semanas después de empezar a tomarlo. Si los notas, deja el kava inmediatamente y pide una prueba de enzimas hepáticas (ALT, AST, bilirrubina). No esperes a sentirte peor.
¿Puedo tomar kava si tengo un hígado sano?
No se recomienda. Aunque tengas un hígado sano, no puedes saber si tienes una variación genética que te hace más vulnerable. Además, muchos suplementos de kava contienen solventes tóxicos que no aparecen en la etiqueta. El riesgo no es solo teórico: más de 100 casos de daño hepático grave han sido documentados en personas sin antecedentes de enfermedad. La prevención es mejor que la cura.
¿El kava en té es más seguro que en cápsulas?
Sí, si es un té hecho con raíz fresca y agua fría. Las preparaciones tradicionales usan solo agua para extraer las kavalactonas, evitando los compuestos tóxicos que se disuelven en alcohol o acetona. Pero la mayoría de los "tés de kava" que venden en tiendas son extractos concentrados disueltos en agua, no preparaciones tradicionales. Lee las etiquetas: si dice "extracto de kava", no es seguro. Si dice "raíz de kava en agua", puede ser menos riesgoso, pero aún así no está libre de peligros.
¿Qué debo hacer si mi médico no conoce el kava?
Lleva información clara: muestra el nombre científico (Piper methysticum), menciona que es un suplemento con riesgo de hepatotoxicidad, y cita que la FDA y la OMS lo han alertado. Si tu médico no lo reconoce, pide que revise la base de datos LiverTox del NIH o la guía de la AASLD. Muchos médicos no saben de los suplementos porque no los enseñan en la universidad, pero los datos existen. No te rindas: tu hígado vale más que la ignorancia.
Conclusión: no arriesgues tu hígado por una sensación temporal
El kava puede darte calma, pero a un precio demasiado alto. No hay ninguna razón para arriesgar tu hígado por un efecto que puedes lograr de otras formas. La ansiedad se maneja mejor con terapia, ejercicio, sueño y técnicas de respiración -no con suplementos que pueden llevarte al trasplante.
Si ya lo estás tomando, no te sientas mal. Pero sí actúa. Revisa tus medicamentos, deja el kava, y pide una prueba de función hepática. Tu cuerpo te lo agradecerá.