Prednisolona vs Prednisona: diferencias, usos y efectos secundarios

Guía de selección de corticosteroides
Seleccione el estado de función hepática
¿Te has encontrado con prednisolona y prednisona en una receta y no sabes si son intercambiables? No estás solo. En la práctica clínica, la confusión entre estos dos corticoides es frecuente porque sus nombres suenan casi igual, pero sus propiedades farmacológicas y sus indicaciones pueden variar. En este artículo descubriremos qué los diferencia, cuándo se usan y qué precauciones debes tener en cuenta.
¿Qué es la prednisolona?
Prednisolona es un glucocorticoide sintético de segunda generación, diseñado para reducir la inflamación y suprimir la actividad del sistema inmune. Se administra en forma oral, tópica o intravenosa y se metaboliza rápidamente en el hígado. Su efecto antiinflamatorio es similar al de la prednisona, pero la diferencia clave radica en que la prednisolona ya está en su forma activa, lo que la hace útil en pacientes con insuficiencia hepática que no pueden convertir la prednisona en su metabolito activo.
¿Qué es la prednisona?
Prednisona es un glucocorticoide pro-fármaco que se transforma en prednisolona dentro del organismo. Se absorbe bien por vía oral y se convierte en su forma activa en el hígado mediante la enzima 11β-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 1. Por eso, en personas con función hepática normal, su eficacia es prácticamente idéntica a la de la prednisolona.
Diferencias químicas y farmacológicas
Ambos compuestos comparten una estructura esteroide, pero la prednisolona posee un grupo hidroxilo libre en la posición 11, mientras que la prednisona tiene una cetona en esa posición que necesita reducción. Esta sutil variación afecta:
- Activación: la prednisona depende de la conversión hepática; la prednisolona no.
- Inicio de acción: la prednisolona suele actuar un poco más rápido en pacientes con daño hepático.
- Perfil de seguridad: en teoría, la prednisolona puede presentar menos efectos adversos relacionados con la acumulación de metabolitos intermedios.

Usos clínicos habituales
Ambos fármacos se emplean para tratar una amplia gama de enfermedades inflamatorias y autoinmunes. A continuación, se presentan algunas indicaciones principales:
- Asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) - reducen la inflamación de las vías respiratorias.
- Artritis reumatoide y otras artritis inflamatorias - alivian dolor y rigidez articular.
- Lupus eritematoso sistémico - controlan brotes de actividad inmunitaria.
- Dermatitis y eczema severos - la forma tópica es útil para lesiones cutáneas extensas.
- Enfermedades gastrointestinales inflamatorias (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn) - disminuyen la inflamación intestinal.
En la práctica, la elección entre prednisolona y prednisona suele depender del estado hepático del paciente y de la disponibilidad del medicamento en la farmacia.
Dosis y vías de administración
A continuación se muestra una tabla comparativa con la información de dosis típica, formas farmacéuticas y tiempo de acción.
Característica | Prednisolona | Prednisona |
---|---|---|
Forma farmacéutica | Comprimidos, solución oral, suspensión, inyección | Comprimidos, solución oral, suspensión |
Conversión hepática | No requiere | Se convierte en prednisolona |
Dosis típica (adultos) | 5-60 mg/día según indicación | 5-60 mg/día (equivalente a prednisolona) |
Tiempo de acción | Inicio en 1-2 h, pico a 4 h | Inicio en 1-2 h (depende de conversión), pico a 4-6 h |
Vida media | ≈ 3 h | ≈ 3 h (incluye fase de conversión) |
Vía de administración | Oral, IV, tópica | Oral, ocasionalmente IV en entorno hospitalario |
En pacientes pediátricos, la dosis se calcula en mg/kg y siempre bajo supervisión médica.

Efectos secundarios y precauciones
Los corticoides, incluido tanto la prednisolona como la prednisona, pueden producir efectos adversos si se usan a dosis altas o durante periodos prolongados. Los más frecuentes son:
- Hiperglucemia y aumento del riesgo de diabetes
- Retención de sodio y edema, con posible hipertensión
- Supresión del eje hipotálamo‑hipófiso‑suprarrenal (Eje HPA)
- Osteoporosis y fracturas óseas
- Alteraciones del humor, insomnio o depresión
- Infecciones oportunistas debido a la inmunosupresión
Una diferencia práctica es que la prednisolona, al estar ya activa, puede requerir una reducción de dosis más gradual en el proceso de suspensión para evitar rebotes de inflamación, mientras que la prednisona, al depender de la conversión, a veces permite un descenso un poco más rápido en pacientes sin problemas hepáticos.
Siempre es esencial acompañar el tratamiento con medidas de prevención: control glucémico regular, densitometría ósea en tratamientos prolongados y, cuando sea posible, la combinación con fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) de menor potencia para reducir la dosis de corticoide.
Preguntas frecuentes
A continuación, respondemos algunas dudas habituales que surgen al comparar estos dos medicamentos.
- ¿Puedo intercambiar prednisona por prednisolona? En adultos con función hepática normal, sí, siempre bajo prescripción médica y ajustando la dosis equivalente.
- ¿Qué hago si tengo hepatitis y me recetan prednisona? Es preferible usar prednisolona, ya que no depende del hígado para activarse.
- ¿Cuánto tiempo debo tomar el medicamento? La duración varía según la enfermedad; para brotes agudos suele ser de 5 a 14 días, mientras que enfermedades crónicas pueden requerir mantenimiento prolongado con dosis mínima.
- ¿Puedo tomar ambas cosas al mismo tiempo? No tiene sentido clínico; ambos aportan el mismo efecto y aumentan el riesgo de efectos adversos.
- ¿Hay interacciones importantes? Sí, con anticoagulantes, antiinflamatorios, vacunas vivas y algunos antidiabéticos. Siempre informe a su médico.
Conclusión práctica
En resumen, prednisolona y prednisona son dos caras de la misma moneda antiinflamatoria. La elección depende del estado hepático del paciente, la disponibilidad del fármaco y la preferencia del clínico. Conocer sus diferencias ayuda a evitar errores de prescripción y a optimizar la seguridad del tratamiento.
¿Cuál es la principal diferencia metabólica entre prednisolona y prednisona?
La prednisona es un profármaco que necesita convertirse en prednisolona en el hígado; la prednisolona ya está en su forma activa y no necesita esa conversión.
¿Puede una persona con insuficiencia hepática usar prednisona?
No es lo ideal. En casos de insuficiencia hepática se prefiere la prednisolona, porque no depende del hígado para activarse.
¿Cuál de los dos tiene menos efectos secundarios?
En términos generales, ambos comparten el mismo perfil de efectos adversos. La diferencia radica más en la dosificación y duración que en la sustancia.
¿Se pueden usar en niños?
Sí, ambos se utilizan en pediatría, pero la dosis se calcula en mg/kg y siempre bajo estricta supervisión médica.
¿Hay alguna interacción importante con vacunas?
Los corticoides pueden disminuir la respuesta inmunitaria a vacunas vivas, por lo que se recomienda evitar la vacunación con virus atenuados mientras se esté bajo tratamiento.
Sergi GoGa
octubre 19, 2025 AT 17:11Estimado lector, es fundamental comprender que la prednisolona y la prednisona, aunque muy similares, presentan diferencias clave en su metabolismo que pueden influir en la elección terapéutica. En pacientes con insuficiencia hepática, la prednisolona suele ser la opción más adecuada, ya que no requiere activación hepática.
Sin embargo, en la mayoría de los casos con función hepática normal, ambas pueden considerarse equivalentes siempre que se ajuste la dosis adecuada.
Marco Recuay
octubre 19, 2025 AT 18:18En pacientes con higado sano, la prednisona se convierte eficientemente en prednisolona y su uso es totalmente seguro.
María Carlini
octubre 19, 2025 AT 19:16¡Vaya, qué lío de nombres! 😱 La diferencia entre prednisolona y prednisona es como comparar una llave y la cerradura: una ya está lista para entrar y la otra necesita ser adaptada.
Si tu hígado funciona de maravilla, la prednisona hará su trabajo sin problema, pero si tienes alguna afección hepática, la prednisolona es la heroína que llega al rescate. 💪
¡No te quedes con la duda y consulta a tu médico!
Giovanni Fonseca
octubre 19, 2025 AT 20:06Es importante señalar que la industria farmacéutica a menudo promueve la prescripción de la prednisona por motivos económicos, ocultando deliberadamente la ventaja clínica de la prednisolona en pacientes con insuficiencia hepática. La evidencia científica respalda esta diferencia metabólica, por lo que los profesionales deben basar sus decisiones en datos y no en presiones externas.
Raquel Benzor
octubre 19, 2025 AT 21:13¡Esto es un caos total! La información sobre estos corticoides está esparcida y a veces contradictoria, lo que lleva a confusiones peligrosas. Necesitamos una guía clara y concisa que explique cuándo elegir cada fármaco sin dar vueltas.
Héctor Mora
octubre 19, 2025 AT 22:11¡Vamos equipo! No dejemos que la confusión nos paralice. Si tienes problemas hepáticos, opta por la prednisolona; si tu hígado está en forma, la prednisona es perfectamente válida. Recuerda siempre seguir las indicaciones del especialista y ajustar la dosis según tu respuesta.