Crema Aldara: todo lo que necesitas saber

Si has escuchado hablar de la crema Aldara y no sabes bien de qué se trata, estás en el lugar correcto. Aquí te explicamos de forma sencilla qué es, para qué sirve y cómo usarla sin errores.

¿Para qué sirve la crema Aldara?

Aldara es el nombre comercial de imiquimod, un gel que actúa estimulando el sistema inmune de la piel. Se receta habitualmente para eliminar verrugas genitales, queratosis actínicas (manchas precancerosas) y algunos tipos de cáncer de piel muy superficiales. También se usa en casos de lupus cutáneo y ciertos problemas de la piel que requieren una respuesta inmune local.

El principio activo no mata directamente a las células, sino que las “avisa” para que el cuerpo las reconozca y las destruya. Por eso suele tardar varias semanas en notar resultados, pero el efecto suele ser duradero.

Cómo aplicar la crema Aldara de forma segura

Antes de usarla, lava bien la zona con agua y jabón neutro y sécala con una toalla limpia. Aplica una capa fina de la crema, normalmente una vez al día, a la hora que te resulte más cómoda (muchos la ponen por la noche).

No frotes; solo extiende con el dedo. Después, cubre la zona con una gasa o vendaje si el médico lo indica. Deja la crema puesta entre 6 y 10 horas y luego lávate bien las manos.

Es normal que la piel se enrojezca, pique o se formen pequeñas costras. Si la irritación es muy fuerte, reduce la frecuencia a cada dos días o consulta a tu dermatólogo. Nunca apliques Aldara en áreas abiertas, heridas profundas ni en la cara sin indicación específica.

Si tienes alguna condición de salud (como lupus sistémico) o estás embarazada, avisa a tu médico antes de empezar el tratamiento. El embarazo no está prohibido, pero el médico debe valorar los riesgos.

En cuanto a la duración, el tratamiento típico es de 4 a 6 semanas para verrugas genitales y de 12 a 16 semanas para queratosis actínicas. No suspendas el uso antes de lo recomendado, aunque la zona parezca curada, porque podrías dejar células peligrosas sin tratar.

Si notas reacciones alérgicas graves (hinchazón intensa, dificultad para respirar), busca atención médica inmediato. Para reacciones leves, como enrojecimiento o descamación, sigue las indicaciones de tu profesional de salud.

Una vez finalizado el tratamiento, puedes seguir usando protector solar en la zona tratada para evitar nuevas manchas o irritaciones. El sol directo puede empeorar la zona y retrasar la cicatrización.

En resumen, la crema Aldara es una herramienta eficaz cuando se usa correctamente. Sigue siempre las indicaciones de tu especialista, observa cómo reacciona tu piel y no dudes en preguntar cualquier duda. Así maximizarás los beneficios y minimizarás los efectos secundarios.

Descubre cómo y dónde comprar Aldara Cream online de forma segura. Consejos, datos y advertencias para una compra informada y responsable.

Más

© 2025. Todos los derechos reservados.