Enzimas digestivas: todo lo que necesitas saber
¿Te ha pasado que después de una comida pesada sientes hinchazón o indigestión? Las enzimas digestivas son unas proteínas que tu cuerpo usa para descomponer los alimentos y absorber los nutrientes. Cuando el proceso falla, puedes experimentar molestias. En esta guía te explico de forma sencilla qué hacen, cuándo pueden ayudar y cómo elegir un buen suplemento.
¿Qué hacen las enzimas digestivas?
Imagina que tu comida es un rompecabezas gigante. Las enzimas son las piezas que van encajando para romper carbohidratos, grasas y proteínas en partes más pequeñas. Cada tipo de enzima tiene su objetivo: la amilasa actúa sobre los almidones, la lipasa sobre las grasas y la proteasa sobre las proteínas. Tu páncreas y tu estómago producen estas enzimas de forma natural, pero a veces la producción es insuficiente o el alimento es muy difícil de digerir.
Cuando falta alguna enzima, el cuerpo no puede descomponer bien ciertos alimentos y éstos llegan al colon sin digerir. Ahí pueden fermentar, generando gases y sensación de pesadez. Por eso, personas con intolerancia a la lactosa, problemas de páncreas o dietas altas en fibra suelen beneficiarse de suplementos que contienen enzimas específicas.
Cómo elegir y usar suplementos de enzimas
Antes de comprar cualquier producto, revisa la etiqueta. Busca suplementos que indiquen claramente qué enzimas contiene y en qué dosis. Si tu problema es la digestión de grasas, una fórmula con lipasa será la más adecuada. Para comidas con mucho carbohidrato, la amilasa es clave. Muchos suplementos combinan varias enzimas para cubrir diferentes situaciones.
La forma de tomarlos también importa. Lo más efectivo es ingerir el suplemento justo antes de la comida o durante ella, así las enzimas están presentes cuando el alimento llega al estómago. No es necesario tomar varios comprimidos al día; con uno o dos por comida suele ser suficiente.
Recuerda que los suplementos no sustituyen una alimentación equilibrada. Si tienes una condición médica, como pancreatitis o enfermedad celíaca, consulta a tu médico antes de iniciar cualquier suplemento. En la mayoría de los casos, una dieta rica en frutas, verduras y alimentos frescos ya aporta enzimas naturales que facilitan la digestión.
En resumen, las enzimas digestivas son aliados útiles cuando tu cuerpo necesita un empujón para descomponer los alimentos. Identifica qué tipo de enzima puede faltar, escoge un suplemento con la dosis adecuada y tómalo siempre con la comida. Con estos pasos, podrás reducir la hinchazón, mejorar la absorción de nutrientes y sentirte más ligero después de cada comida.
¿Sabías que la falta de enzimas puede provocar subidas de glucosa y aumentar el riesgo de resistencia a la insulina? Descubre cómo afecta tu salud y aprende a mejorar tu metabolismo.
Más